Bienvenidos a nuestra comunidad

La Red de Colegios Cerros de Bogotá es un espacio de integración y colaboración activa entre instituciones educativas para la apropiación de los Cerros de Bogotá.

Líneas de Trabajo

Ciencia ciudadana e investigación

Esta área comprende las acciones que buscan democratizar la investigación acerca de los temas ambientales asociados a los cerros. Por un lado, a través del fortalecimiento de iniciativas investigativas que partan de las instituciones educativas, niños y jóvenes pertenecientes a la red, por el otro, creando vínculos con instituciones de carácter científico y académico.

Acciones ambientales

Dentro de este grupo se encuentran las acciones concretas que se están ejecutando desde los colegios para restaurar, conservar el ecosistema y fortalecer competencias ciudadanas. Con ello también se promueven los procesos de recuperación de bienes y servicios ecosistémicos y la capacidad de adaptación y mitigación frente a escenarios de cambio.

Recreación y uso cultural

Este eje consiste en el fortalecimiento de acciones que aprovechan los Cerros como un patrimonio cultural de la ciudad en donde se pueden desarrollar diversos tipos de actividades de esparcimiento y de espiritualidad. De esta manera, se contribuye al desarrollo de comportamientos, normas y valores para el fortalecimiento de una nueva cultura ciudadana que vele por la apropiación y conservación de los cerros.

Educación

Abarca todas las prácticas que en primer lugar propician los procesos de aprendizaje para la adquisición de conocimiento y habilidades para un desarrollo en armonía con el entorno natural (competencias en la sustentabilidad). En segundo lugar, se refiere a las experiencias pedagógicas al aire libre que, al utilizar espacios naturales, generan procesos de aprendizaje significativo que permiten la formación integral de los estudiantes en cuanto a la adquisición de contenidos y habilidades de diferentes áreas del conocimiento, y al desarrollo personal como individuo y en la interacción con los demás.

Divulgación

Esta línea incluye las acciones que facilitan la divulgación y realización de proyectos, eventos y actividades organizados por la red, para el beneficio de la ciudadanía a través de la democratización del conocimiento sobre los Cerros y su relación con los servicios ecosistémicos de su estructura ecológica principal, del fortalecimiento de la cultura ciudadana y el desarrollo en la comunidad escolar de competencias para la sustentabilidad.

Regístrate en la Red y sé parte de la comunidad.

Actividades

Espacios Académicos

Niños y jóvenes de los colegios de la red podrán participar en espacios académicos como encuentros estudiantiles, conferencias, debates y/o talleres que les permitirán desarrollar habilidades, conocimientos, valores y competencias ciudadanas necesarias para que participen activamente en pro de la consolidación de comunidades y ciudades sustentables.
Docentes de los colegios de la red  podrán participar en espacios académicos que les ofrecerán herramientas para la articulación de la educación ambiental al currículo de las áreas, la investigación y la reflexión sobre las competencias claves en la educación para la sustentabilidad y la ampliación de escenarios prácticos para la formación de competencias ciudadanas.

+

Intercambios de Experiencias

Se busca aprender mediante la experiencia de visitas a otro(s) colegio(s) en un contexto socio cultural o geográfico diferente al propio. Un colegio podrá apadrinar la visita del grupo que lo visita y los niños compartirán experiencias sobre su forma de ver el lugar y su contexto geográfico o social cercano. Profesores y acompañantes de la red orientarán la experiencia. Las conclusiones de dichas experiencias se compartirán en el Foro Red Colegios Cerros de Bogotá.

Charlas Virtuales (Webinars)

La Red ofrecerá una agenda de charlas virtuales o webinars en temas de interés que estén abiertos a todos los miembros de la red y de la comunidad. Este espacio busca fortalecer el conocimiento y generar conversaciones importantes para el manejo, conservación y restauración de los Cerros de Bogotá. Ver calendario y temas…

Recorridos por los Cerros

  • Visita Restauración Bosque Gimnasio Femenino (Mapa y fotos ) : Unidad Norte
  • Visita Umbral Cultural Horizontes (Mapa y fotos) : Unidad Centro Norte
  • Visita Venado de Oro (Mapa y fotos): Unidad Centro
  • Visita Entrenubes: (Mapa y fotoso) : Unidad Sur

Viveros

Brindar asesoría técnica, académica y pedagógica sobre estrategias de restauración de los ecosistemas de la ciudad, las especies vegetales apropiadas, sus procesos de germinación/siembra y el suministro del material vegetal necesario en función del fortalecimiento de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá su protección, disfrute y apropiación.

Restauración de Áreas Naturales

Liderazgo de niños, jóvenes, grupos estudiantiles y/o colegios en la restauración de áreas naturales de la ciudad movilizando la participación de la comunidad y contribuyendo con fortalecimiento de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá su protección, disfrute y apropiación.

¿Por qué participar?

Ser parte de una comunidad de aprendizaje en torno a los Cerros de Bogotá para que niños, jóvenes y educadores puedan aprender,  compartir y colaborar para la construcción de una ciudad más sostenible.

R

Colaboración entre Colegios

Trabajar en proyectos e iniciativas con otros colegios.

R

Amplía tu salón de clase

Aprovecha las áreas de los Cerros en otros colegios como si fueran tu salón de clase.

R

Comparte metodologías y actividades

Aprovecha el conocimiento colectivo de educadores y organizaciones aliadas para fortalecer tus procesos de aprendizaje. 

R

Colaboración interinstitucional

Actores como fundaciones, ONGs, instituciones del Estado y hasta empresas privadas estarán acompañando los procesos de la Red.

 

¡No lo dudes! Regístrate Hoy.